PLANIFICACIÓN
DOCENTE
AÑO
ACADÉMICO 2015
Primer
cuatrimestre
  
  | 
 
  
 
TÉCNICAS DE TASACIÓN DE INMUEBLES III 
 | 
 
  
 
Daniel Rubén Boveri 
 | 
 
  
 
Responder a
  los interrogantes de la tasación de inmuebles de mayor complejidad, aquellos
  que son más raros que los estudiados en las materias precedentes.   
Buscar la
  tipificación de este tipo de inmuebles, debido a que presentan una enorme
  variedad de propuestas.   
Ponderar los
  aspectos más importantes de estos bienes, que  presentan obstáculos crecientes en la cuantificación
  de sus aspectos más importantes, lo que genera la necesidad de plantear
  nuevas alternativas aún no del todo resueltas. 
Desarrollar los
  tópicos que comprenden la materia, que son 
  tan diversos como la tasación de la tierra rural, el cálculo de la
  incidencia del valor de la tierra urbana a partir del valor a nuevo de la
  edificación, la tasación de galpones a partir de distintos métodos comparativos
  que podemos emplear en la estimación del valor de cualquier tipo de bienes. 
Cuantificar el
  valor de los Fondos de Comercio, generalmente vinculados a los inmuebles,
  contemplando la función de asesoramiento que el tasador tiene en la
  evaluación de alguna alternativa de inversión. 
 | 
 
| 
   
3.1    Cognitivos (Saber) 
Entender
  la problemática de la Tasación a partir de su encuadre metodológico. 
Saber  que la Tasación no es una ciencia aislada,
  y que previo al estudio del valor, deberá hacerse, un análisis socioeconómico
  y jurídico del tema. 
Conocer distintos métodos conducentes
  a la estimación del valor de mercado de distintos bienes, aspirando  a efectuar un análisis de las tendencias
  del mercado, y de la tipología valuatoria del inmueble problema de tasación. 
 | 
 
| 
   
3.2    Procedimentales instrumentales (Saber hacer) 
Saber aplicar los distintos métodos
  propuestos, a partir de la búsqueda de bienes comparables, cuyas
  características sean conocidas, y cuyo valor también resulte conocido. 
Dominar las distintas rutinas de
  cálculo y  la graficación de los
  parámetros que resulten necesarios, con la finalidad de facilitar al lector
  de nuestros informes, una lectura que lo conduzca a la observación atenta de
  los aspectos más importantes. 
 | 
 
| 
   
3.3    Actitudinales 
  (Ser) 
Desarrollar un espíritu de
  investigación permanente, ayudado por las nuevas tecnologías informáticas que
  presenta un mundo globalizado. 
Realizar múltiples esfuerzos con el
  propósito de efectuar informes de Tasación, que además de presentar un buen
  desarrollo académico – científico, 
  exhiba una óptima calidad de presentación. 
 | 
 
| 
   
4
  Contenidos 
                                         
  Unidad I
Los
  Fondos de Comercio 
1
  -  Repaso de la Tasación de Locales
  Comerciales. 2 – Los Fondos de
  comercio: concepto.  3 –
  Aspectos  principales a  considerar 
  para la determinación de su 
  valor. 4 -Empleo de fórmulas y del método comparativo                       con   aplicación de la Planilla Universal de
  Cálculo.  5 -Análisis de
  rentabilidad.  6 - Estudio del
  tipo de moneda en  casos particulares: restaurantes,
  bares, confiterías, hoteles, otros. 
                                          
  Unidad  II
                        Inmuebles
  Industriales y Depósitos. 
1
  - Los galpones. Análisis cualitativo y cuantitativo.   2 – Ubicación: el entorno,  la zonificación y el ancho  de calles 
  3 – Las características constructivas.                               4 – La
  funcionalidad: Evaluación de los espacios 
  libres de columnas y con alturas libres importantes. Las circulaciones
  horizontales y verticales.   5 -
  Las naves industriales. Los edificios ubicados en zonas beneficiadas por  promociones a la actividad           industrial por parte del Estado,
  provincias y  municipios. 
                                             
                  Unidad III 
     Las fracciones aptas para desarrollos
  inmobiliarios 
 1 - Emprendimientos inmobiliarios de
  gran desarrollo en  los últimos años. 2
  - Los clubes de campo,  barrios  cerrados, chacras,  emprendimientos  comerciales, etc.3 -  Origen y evolución.  Tendencias actuales.  4 – Legislación vigente en la Provincia
  de Buenos Aires.  5 -   Importancia de  los buenos accesos para la  tasación. 
  6 -  La tasación de
  parcelas y viviendas en  esos
  contextos. 7 - La forestación.  8
  - Estudio de las comodidades y servicios comunes.  9 - Las áreas de recreación,
  esparcimiento y deportivas.  10
  - La seguridad.   Ponderación adecuada
  de  estos  múltiples factores en el proceso de
  tasación. 
                                        
  Unidad IV 
                                 Los predios rurales 
1
  -  Tasación de Inmuebles rurales.  2 - Introducción al estudio técnico
  agropecuario.  3 - Análisis de
  los precios de los  commodities  agropecuarios en el mundo globalizado y
  su  incidencia en la tasación de predios
  rurales. 4 - Estudio de la tierra rural en función de su  Edafología y  productividad. 5 -  Factores que  condicionan el valor de mercado de la
  tierra.  6 -  Propiedades físicas del suelo. 7
  -   Metodología de la valuación rural:
  la tierra y  sus mejoras. 
                                       Unidad
  V
Los inmuebles atípicos
  1 La tasación de inmuebles atípicos:
  marinas, lofts, oficinas en emplazamientos no tradicionales, edificios
  que presentan funciones  distintas a
  las proyectadas inicialmente, otros.  2
  La Tasación de otros inmuebles atípicos: bóvedas  y  sepulcros.  3 Ubicación. 4 Calidad
  Constructiva 5  Capacidad.  6 Detalles de ornamentación   7  Exposición
  grupal a cargo de los alumnos sobre 
  las conclusiones a las cuales arribaron en sus   Trabajos 
  Prácticos. 
                                       
  Unidad VI
La tasación de inmuebles como alternativa de inversión 
1 La tasación de inmuebles para
  la renta  2 La tasación para inversión en fideicomisos inmobiliarios  3
  Empleo de herramientas financieras 4 Ejercitación 
6.
  Bibliografía  
a)Obligatoria: 
 
            Manual de Tasaciones Propiedades
  urbanas. 
            2da. Edición Librería y Editorial
  Alsina. 
            Buenos Aires. 
            Abril de 1994. 
 
           
  Momentos Inmobiliarios:  La
  Tasación. 
           
  Manual teórico y Práctico de Tasación comparada 
           
  1era. Edición. 
           
  Córdoba 
           
  Ediciones Eudecor 
           
  Setiembre de 2001 
 
     
        Manual de Tasación
  Inmobiliaria  Urbana y Rural 
    
         Editorial Juris 
     
        Rosario, 2004 
 
     
        Manual de Tasaciones
  Agropecuarias 
     
        Organización Gráfica
  Editora. 
     
        Buenos Aires, 2001 
 
Herramientas
  financieras para la valuación de inmuebles 
            Ediciones Bre 
            Buenos Aires, 2007 
 
b)
  Sugerida:                    
§  Saravia,
  Jorge 
Valuación
  de Activos Fijos y Revalúos Técnicos 
Buenos
  Aires 
Estudio
  de Ingeniería Saravia 
Diciembre
  de 1994 
§  Caballer,
  Vicente 
Valoración
  Agraria Teoría y Práctica 
Ediciones
  Mundi Prensa 
Madrid,
  España, 1993 
§  Diarios
  de gran difusión nacional 
                                                    
  Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, otros. 
 | 
 
| 
   
Metodología a desarrollar en las clases 
Teóricas: X 
Prácticas: X 
Seminarios: Visitas técnicas: Exposición: X Exámenes escritos: X Exámenes orales: Control de lectura: Otras, indicar:  | 
 
| 
   | 
 
| 
   
7. Metodología de evaluación  
Para aprobar la materia el alumno deberá
  rendir examen final, que será oral. 
Para regularizar la materia, y quedar habilitado
  para rendir el examen final, se contemplan las siguientes evaluaciones: 
Trabajos
  Prácticos:    Se realizarán 2 Trabajos Prácticos                                                 
1er T.P.                           “Tasación de locales
  comerciales” 
                                        
  “Tasación de fondo de comercio” 
Aplicación
  del método de comparación de 
  valores         venales con
  homogeneización de antecedentes, y métodos propios para los fondos de
  comercio 
2do T.P.                          Tasación de alguno de los tipos de inmuebles
  galpones, utilizando metodologías europeas. 
Los mismos serán de
  ejecución grupal. 
El  primero será el de un local elegido por
  cada grupo, incluirán croquis de planta, memoria descriptiva, fotografías,
  rutinas de cálculo explícitas, y óptima presentación. 
El segundo
  contemplará un enfoque metodológico del problema, apoyo gráfico, e inclusión
  de bienes comparables. 
En
  ambos casos se entregarán guías 
Para
  poder regularizar la materia, además de cumplir en tiempo y forma con los
  Trabajos Prácticos indicados,  el
  alumno será sometido a 1 evaluación parcial integradora, individual y
  escrita. 
§  Completará
  una hoja de cálculo. 
§  Responderá
  preguntas abiertas 
§  Unidades
  a evaluar: 1 a 4. 
 | 
 
| 
   
SEMANA 
Nº  | 
  
   
MES 
 | 
  
   
UNIDAD 
Nº 
 | 
  
   
CLASE 
Nº 
 | 
  
   
CARÁCTER 
DE LA CLASE 
 | 
  
   
CONTENIDO 
  TEMATICO 
 | 
  
   
ACTIVIDADES 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
mar 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
Práctico 
 | 
  
   
Tasación de Locales comerciales 
 | 
  
   
Repaso de temas de Tasaciones II 
 | 
 
| 
   
2 
 | 
  
   
mar 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Fondos de comercio 
 | 
  
   
Determinación de los aspectos más importantes 
 | 
 
| 
   
3 
 | 
  
   
Abr 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
Feriado nacional 
 | 
  
   | 
 
| 
   
4 
 | 
  
   
Abr 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
Práctico 
 | 
  
   
Análisis de Rentabilidad 
 | 
  
   
Ejercitación 
 | 
 
| 
   
5 
 | 
  
   
Abr 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
4 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Inmuebles industriales y depósitos 
 | 
  
   
Determinación de los aspectos más importantes 
 | 
 
| 
   
6 
 | 
  
   
Abr 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Las naves industriales 
 | 
  
   
El Informe de Tasación 
 | 
 
| 
   
7 
 | 
  
   
May 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
6 
 | 
  
   
Práctico 
 | 
  
   
Los Métodos Sintéticos Clásicos 
 | 
  
   
Ejercitación 
 | 
 
| 
   
8 
 | 
  
   
May 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
7 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Fracciones aptas para emprendimientos 
 | 
  
   
Exposición del docente 
 | 
 
| 
   
9 
 | 
  
   
May 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
8 
 | 
  
   
Práctico 
 | 
  
   
Fracciones aptas para emprendimientos urbanos 
 | 
  
   
Utilización de las fracciones  
 | 
 
| 
   
10 
 | 
  
   
May 
 | 
  
   
1 a 3 
 | 
  
   
9 
 | 
  
   
Examen 
 | 
  
   
Evaluación Parcial 
 | 
  
   
Examen escrito 
 | 
 
| 
   
11 
 | 
  
   
May 
 | 
  
   
4 
 | 
  
   
10 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Tasación de Inmuebles Rurales 
 | 
  
   
Exposición del docente 
 | 
 
| 
   
12 
 | 
  
   
Jun 
 | 
  
   
4 
 | 
  
   
11 
 | 
  
   
Práctico 
 | 
  
   
Tasación de Inmuebles Rurales 
 | 
  
   
Redacción de Informe de tasación  
 | 
 
| 
   
13 
 | 
  
   
Jun 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
12 
 | 
  
   
Teórico 
 | 
  
   
Tasación de Inmuebles atípicos 
 | 
  
   
Aspectos centrales en la Tasación 
 | 
 
| 
   
14 
 | 
  
   
Jun 
 | 
  
   
6 
 | 
  
   
13 
 | 
  
   
Teor/Pco 
 | 
  
   
Tasación y renta Tasación y fideicomisos 
 | 
  
   
Ejercitación 
 | 
 
| 
   
15 
 | 
  
   
Jun 
 | 
  
   
6 
 | 
  
   
14 
 | 
  
   
Práctica 
 | 
  
   
Defensa de trabajos Prácticos 
 | 
  
   
Exposición Grupal 
 | 
 
| 
   
16 
 | 
  
   
Jul 
 | 
  
   
1 a 6 
 | 
  
   
15 
 | 
  
   
Evalua-tiva 
 | 
  
   
Exámenes recuperatorios 
 Y de
  reincorporación 
 | 
  
   
Evaluación escrita 
 | 
 
| 
   
17 
 | 
  
   
Jul 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
Feriado nacional 
 | 
  
   | 
 
Daniel Rubén Boveri
                                                                                                                  
Prof. T y M.P (UM)
Comentarios
Publicar un comentario